sábado, 17 de mayo de 2014

Estados Unidos visto por un cubano

A menudo discuto por Internet con latinoamericanos que critican con odio a los Estados Unidos. Lo que ellos no entienden es que yo vivo en esta geografía, trabajo en este país y aporto como contribuyente a esta imperfecta sociedad. Que imperfecta así como es, me ha prestado su libertad y su democracia y por tanto me siento parte también de este pueblo.
 Que esperan? Que escupa en el plato donde como? Se equivocan! Esa actitud la asumen muchos latinoamericanos e inclusive cubanos que vienen acá solo en busca de dólares sin valorar la grandeza, la bondad y la hospitalidad del pueblo americano. 
Ahora, “agarren” sus neuronas pónganlas  a funcionar y respondan. Pertenezco o no a este pueblo también? Tengo noticias viejas y nuevas para ustedes, fueron las damas cubanas de la alta sociedad criolla de la Cuba colonial quienes donaron sus joyas y dineros para colaborar con el ejército de este gran país cuando la guerra de independencia. Se dan cuenta que tan unidos estamos los cubanos con la historia de los EU.
 Por alguna razón, siempre nos sentimos raros cuando quisieron meternos por la cabeza a los rusos comunistas. Los cubanos siempre han amado al Norte "brutal"...y muchos que lo critican, lo que más anhelan es venirse para acá, mientras otros que viven aquí, aunque critican, no se regresan a sus países, ...ni amarrados.
 Para concluir, que quede bien claro que mi cubanía no está en discusión, nací cubano y así moriré, pero tampoco traiciono a los Estados Unidos porque es el país donde he podido ser feliz y sobre todo, libre! Eso nadie, ni Dios puede cambiarlo...Viva Cuba libre! Y que vivan los Estados Unidos! God bless the USA.

viernes, 16 de mayo de 2014

Como es el cubano?

No es por nada....pero, contra! Como me gusta mi Cuba! No es que me crea que mi islita, tan pequeña, sea el centro del Universo, bueno...Tal vez lo es y no lo sabemos...
En Cuba uno se siente rico, tranquilo, sabroso, entre tu gente. Te sientes mas seguro, como en familia, pues todos somos una familia grande. Caminas por las calles y aunque no conozcas a las personas, sabes que son como tu, que se comen un pan ''a pulso'' o con lo que aparezca, hasta con azúcar prieta! Los cubanos somos así, nos sentamos en la acera, en el mismo conten de la calle, a coger fresco, a esperar que ''venga'' la electricidad, a chismear lo que hacen los vecinos, ver que ''llego'' a la bodega, a velar al recogedor de ''bolita'' del barrio para apuntar el numero de los sueños, a '”darle cuero” al que pase si esta mal vestido o algo no le queda bien, a comentar sobre los familiares que están en la ''yuma'', a hablar de como esta la ''cosa'' Allá la gente se sienta fuera de sus casas a comentar lo que no se publica en la prensa ni sale en la TV. El colorido de mi gente cubana es muy atractivo; todos creen en algo, menos en las promesas del gobierno, allá se convierten lo mismo en cristianos que hijos de santos. El cubano no esta en nah! Lo mismo cree en la virgen que en Oshun, en Jehová, en lo que sea pero creen! Y si esa creencia los saca de Cuba...Madre mía! Se sienten endeudados para toda la vida por el ''milagro''...
Recuerdo que la mayoría de mis vecinos le metían a la brujería y creían en sus santos africanos y según tiraban agua limpia en la puerta por las mañanas y rompían un coco los Lunes para su Eleggua, con ese misma fe, subían la loma donde esta la iglesia de San Francisco y le hacían una misa a sus muertos y se arrodillaban muy finos, delante de la estatua de cualquier santo, escondiéndole al cura sus amuletos o resguardos de la santería.
Hace solo unos años atrás, escondían también sus cascarillas, sus velas... ''Nadie'' podía enterarse de que estaban brujeando porque le quitaban el carnet del Partido Comunista.
Mi pueblo ha pasado por tantas etapas de humillaciones durante estos 54 años  que, cuando le hablan de cambios, se eriza, mas si estos ''cambios'' no le ponen comida sobre la mesa.
A nosotros nos metieron de cabeza en una política que ni siquiera entendíamos ni entendemos...
Pero seguimos siendo así de fraternales, religiosos y soñadores...La esencia del cubano es única... Así es el cubano...Cuando te abre las puertas de su casa, te esta abriendo también las puertas de su corazón.

Un gato el mejor amigo de un niño

Esta es la increíble historia de un gato que defendió a su pequeño amigo humano como todo un héroe. Ante el ataque a mordidas de un perro, al pequeño Jeremy de 4 años, su gato no dudo en salir corriendo a toda velocidad y lanzarse contra el perro que asustado salio corriendo para sorpresa de todos.
El pequeño montaba en su bicicleta cuando de pronto el perro del vecino lo mordió en la pierna y a penas tubo tiempo de sacudirlo un poco antes que su gata Tara chocara contra el como un misil tele dirigido. El chico sufrió dos laceraciones producto de la mordida que necesitaron puntos de sutura. Su gata no sufrió daño alguno a pesar de haber chocado violentamente contra el can. El perro fue entregado voluntariamente por sus dueños a un refugio para mascotas.
La gata Tara lleva varios años  con la familia, desde que la encontraron en un parque y decidieron adoptarla. Siempre ha sido muy apegada a Jeremy, hasta el punto de muchas veces dormir con el en su cuna cuando a penas era un bebe.
Quien dijo que solo los perros son fieles?

Porque la droga es tan buen negocio?

Hay quienes dicen que la droga mueve tanto dinero porque es ilegal. Creen que si la legalizaran, se pudiera producir y vender legalmente, bajaría el precio bruscamente y se eliminaría el problema. Yo creo que esa es una parte de la verdad. Creo que la droga siempre seguirá siendo algo que genere mucho dinero porque sencillamente tiene mucha demanda, es algo a lo que la gente se hace muy adicto y están dispuestos a gastarse mucho dinero en eso. De no ser por eso no importara tanto si fuese ilegal o no.
La opción de legalizar las drogas es cierto que bajaría el precio. Pero seria conveniente para la sociedad aun muchas mas personas drogadictas? Con mas facilidad de acceso por ser legalizadas, sin dudas los problemas de adicción se harían mucho mas graves, mas delitos, mas violencia, mas muertos, ...mas vidas destruidas, ...es eso lo que quiere la sociedad? Quienes si? Quienes no? A quienes les conviene, a quienes no?
Por otro lado, como algo que es ilegal logra tanta venta, tanta distribución, tanta impunidad, tantos adictos? Por fallo o incompetencia de las autoridades? O mas bien por contubernio y cooperación de algunas autoridades?
Como el gobierno que en su tiempo acabo con Lucky Luciano  y Al Capone, no logra hacer lo mismo con los traficantes de hoy en día? Porque hay Internet? Por los celulares? Y que tecnologías no tiene el gobierno y que celulares no escucha? Pero además, ...el dinero? Se conoce que la mayor parte del dinero de la droga se lava a través del sistema bancario. Sera acaso tan difícil rastrear el dinero? Como entonces a veces y solo a veces se logra congelar las cuentas de grandes “delincuentes” … Bin Laden por ejemplo?
Como llegan hasta el norte de los Estados Unidos tantas toneladas de drogas desde el sur? Creo que en este tema hay muchas medias verdades y hechos sin aparente sentido común.

jueves, 15 de mayo de 2014

Estafan en Mexico a familia cubana

Los grandes medios, difunden las grandes noticias, las que venden, las que a ellos les interesa. Por eso es apenas justo que las personas sencillas pero que tienen acceso a publicar algo en Internet, se dediquen, entre otras cosas a los temas sencillos, de gente también sencilla, a quienes los grandes medios no les interesa escuchar.
Este es el caso de la familia cubana Bartolome Acevedo que han sido víctimas de una gran estafa en Yucatan, México. Resulta que la mencionada familia cubana emigro desde Miami hacia México en el 2010. Alquilaron  una hacienda en Mérida, y se mudaron completo con dos contenedores de efectos personales. Allí trabajaron arduamente abuelos, padres e hijos sembrando plantas de limón Persa y otros cultivos varios con fines de exportarlos a los EE.UU. Después de dos años  de trabajo, arreglos, inversiones y plantaciones, la dueña de la hacienda confabulada con la policía, aprovecho la ausencia temporal de Ramón Bartolome Arencibia, el cabeza de la familia, para para desalojar a la familia y no los dejaron ni sacar sus efectos personales.
 A su regreso a Ramón lo detuvieron acusado de entrar a vivir en la propiedad sin permiso, de robo a mano armada, asalto, trafico de drogas, alboroto publico, de ser miembro de una pandilla, y quien sabe de cuantas cosas mas.
Con el tiempo y  el enfrentamiento directo en publico de su esposa con el gobernador de Yucatan, Ramón ha logrado que las autoridades reconozcan las acusaciones como falsas y lo han dejado en libertad. Sin embargo los cubanos  no han podido recuperar nada de lo que les fue estafado, la familia se ha visto en la calle, sin dinero y a merced de la caridad publica.
En este video se aprecia claramente que la familia realizo un arduo trabajo en la hacienda y que invirtieron en ella abundantes recursos. Hicieron un pozo, instalación eléctrica, instalaron regadíos, plantaron arboles, verduras, inclusive lograron cosechar algunos.
Cualquier cubano se dará cuenta que la familia en cuestión es cubana. Y cualquier humano entenderá que  esas personas no pudieron trabajar allí por tanto tiempo, contratar trabajadores, e invertir tanto esfuerzo y dinero en unos terrenos que supuestamente invadieron por la fuerza.
Decididamente parece que emigrar a México no es una buena idea, ...lograra la familia cubana recuperar sus vienes? ...quien sabe?

Porque ideas atrapadas?

El nombre del blog proviene de que lo que en un futuro pretendo escribir en este blog, es solo eso, ideas que pasan por mi mente y que dejare plasmadas en este blog, por lo que seran ideas atrapadas. No necesariamente seran ideas congruentes, ni acabadas, ni absolutas. Solo pensamientos que de otra forma probablemente quedarían sueltos, vagando por el mundo.
Se tratara sobre todo de mis opiniones sobre noticias, eventos, o lo primero que me venga a la mente y crea que valga la pena ser escrito. Soy alguien que se esfuerza en pensar por si mismo, ...tanto como sea posible eso hoy en dia, creo que es un "entretenimiento sano" que debe conservarse y que poco a poco va perdiéndose en aras de la noticia prefabricada y analizada lista para ser creída.
Si acaso insisto demasiado en el tema de Cuba y la política, no es por casualidad, es sencillamente porque soy cubano.