miércoles, 3 de diciembre de 2014

Conoce mi Cuba

Esto es una especie de paseo turístico por diferentes lugares de Cuba. Algunas imágenes son de la Habana, y otras de provincia, es solo para quien no conoce nada de la isla tenga una idea de lo que puede encontrar en ella. De todas maneras, la realidad que encuentra quien viaja a Cuba siempre supera cualquier expectativa, para bien, o para mal.
Esta es la Cuba que recordamos cubanos y cubanas, no es perfecta, pero es donde crecimos, es nuestra, es lo que conocemos y a donde añoramos regresar un dia definitivamente. La Habana, varadero y en general todas nuestras playas, nuestra arquitectura, nuestra comida cubana, pero sobre todo, nuestra gente que es única en el mundo.
Quizás en otras partes del mundo existan paisajes similares, pero el cubano nunca se sentirá en ningún lugar del planeta tan a gusto como en aquella isla, según Colon, “la mas bella, que ojos humanos han visto”
Algunos tontos dicen que escribo en contra de mi país, son aquellos que han caído en la confusión de creer que castro es Cuba, que socialismo, revolución, castrismo y comunismo son sinónimo de patria o cubania. 

Los balcones cubanos

La arquitectura cubana y de la Habana en particular es muy dada a los balcones. Desde los que se asoman a las avenidas importantes hasta los que solo tienen acceso a callejuelas secundarias, a todos los cubanos les encantan los balcones.
Cuba es una isla, un lugar sin fronteras al menos terrestres. El cubano siempre se ha sentido aislado, de muchas formas, y un balcón es una salida al mundo, es mucho mas que una ventana, es una compuerta entre lo intimo del hogar y la calle, lo publico, lo que constituye el resto del mundo, algo que siempre nos resulta curioso, interesante y que nos invita a asomarnos al balcón.
Los balcones cubanos no solo sirven para colgar las conocidas sabanas blancas de las que habla la popular canción. Sirven sobre todas las cosas para asomarse al balcón a ver la ciudad, al vecino, el chisme, en fin para ver la parte del mundo que nos toca, o lo que se deja ver.
Asomarse a un balcón, para los cubanos que tienen la suerte de tenerlo es parte de la interacción social, parte de lo que llamamos el cubaneo. Desde allí, desde el balcón el cubano grita como desde una atalaya, como de un minarrete, pero no es para llamar a los fieles a orar, sino para avisar que llegaron los huevos, que vinieron las papas, o para llamar a comer a los muchachos, ...lo que haya para comer, ...si hay que comer.

Policia de New York libre tras asesinar a Eric Garner

Acabo de leer la noticia de que el policía involucrado en la muerte de Eric Garner salio libre de cargos en un juicio. Para quienes no conocen el caso, la cosa es simple y se muestra claramente en el video.
Un par de policías comienzan a hablar con el senor Eric Garner, alegando que estaba vendiendo cigarros sueltos en la calle, lo cual no es legal. Cuando tienen una oportunidad, lo cual coincide con la llegada de otros varios policías uno de ellos se engancha del cuello del hombre por detras de el, lo halan de un lado a otro hasta tirarlo en el suelo, varios de ellos se encaraman encima del hombre como si fuese sobre un animal. El hombre en ningún momento ofreció ninguna resistencia, mantuvo los brazos abiertos y pacíficamente repitió que no podía respirar. 
Resultado, los policías causaron la muerte de este hombre, quien posiblemente lo peor que hizo, ...si acaso, fue vender cigarros sueltos. La policía causa la muerte absurda de un ser humano, todo queda claramente gravado en camara, sin embargo los policías salen libres.
Que es lo que debate mucha gente? El procedimiento, la forma en que actuaron los policías, que si usaron una técnica de ahorcamiento o no, etc. Yo pienso que cualquier restricción sobre las técnicas que se permiten usar o no a la policía tienen por objetivo evitar el uso excesivo de la fuerza, y en final, evitar que las personas salgan lesionadas o peor muertas, de un encuentro con la policía. En este caso, la policía logro causar la muerte al hombre, creo que eso es lo realmente importante y es lo que debe ser castigado, cualquiera que fuese la "técnica" que usaron, aprobada o no, el resultado es que mataron a un hombre sin razon, por una pequeñez, creo que es un grave error, y los culpables debieran ser severamente castigados.

Muchos se centran en que es un caso racial porque la víctima fue un negro, tienen razon? Claro que la tienen, el policía se engancha en el cuello del hombre como si fuese sobre un animal y los demas le caen en pandilla porque el hombre es un negro pobre, a un blanco con traje no lo hubiesen tratado nunca de igual manera. 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Camino hacia una futura Cuba

Si algo nos ha faltado a los cubanos que discrepamos con el actual gobierno cubano es unión. No necesitamos una unidad monolítica ni unanimidad pero si al menos cierta confluencia de ideas. Desde aquí aporto mi idea: debemos partir de la Constitución de 1940, después, cuando ya consigamos su reinstauración haremos las modificaciones, enmiendas o una nueva, si hace falta, pero: 1) La del 40 es la última Constitución votada en libertad por el pueblo de Cuba, así que debemos respetar esa herencia de nuestros padres/abuelos, y mejorarla, por supuesto, pero primero reclamar la herencia para que nuevamente este en vigor. 2) Todos los actuales opositores al actual Gobierno de Cuba, son, consciente o inconscientemente, los auténticos continuadores de un proceso revolucionario que fue traicionado, y del cual solo podemos sentirnos orgullosos. Por tanto, debemos tener presente, cuando hablamos de Constitución y de la República de Cuba, no lo hecho por Fidel y Raúl Castro y los que les rodean, sino por los que lucharon, y luchan, todos nuestros muertos y represaliados, y que se materializa en un documento llamado Manifiesto del Moncada, muy difícil de encontrar en el interior y exterior de la Isla, que no fue redactado por Fidel, y que dice en su punto j): "La Revolución reinstaura como norma suprema de la República la Constitución votada en 1940".

martes, 21 de octubre de 2014

Abakua entre los estudiantes de medicina asesinados

La “revolución” blanca de fidel castro, siempre ha mirado de menos la cultura, tradiciones y religiones afrocubanas. Como con todo lo demás, el dictador solo ha usado al negro y a todo lo que le rodea para sus mezquinos intereses de poder. La mayoría de los llamados “intelectuales” han seguido en mayor o menor medida esa senda trazada por los castro.
 La realidad es, que les guste o no, estas religiones forman parte de nuestra cultura y nuestra sociedad. Y es parte de Cuba, de la Cuba real, no de la Cuba europea en que viven los finados y encumbrados en sus mentes. Se nos fue robada la historia, y se obvio todo lo que no les convino a los comunistas. Sabían que uno de los 7 estudiantes de medicina era Abakua? Sabían que cuando los asesinaron NO fue el pueblo quien protesto? Fueron los abakuas de su plante que se enteraron y se enfrentaron con navajas contra los voluntarios? Tanto es así, que los muertos de ese día en la revuelta, fueron enterrados en una fosa común y años después se vio que muchos eran de raza negra o mestiza. En aquella época había mucho racismo y la esclavitud era muy cercana en la mente de la personas, sin embargo debido a la religión esa gente se unió, protesto y murió. Sin embargo, en los actos de los estudiantes de medicina que se realizan todos los años  nunca se menciono este hecho. Este es solo un ejemplo, la historia de Cuba tiene muchos de estos hechos en que los castro han tergiversado los acontecimientos pasados en su beneficio. Los abakua se fundaron como una fraternidad inicialmente solo compuesta por negros, para ayudarse mutuamente como hermanos.
Si buscamos bibliografia de estos temas, veremos que es muy poca, porque solo unos pocos escritores rescataron en letra escrita este conocimiento, que es social e histórico y parte importante de lo que es Cuba.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Blogueros y disidentes.

Para estos tiempos se hace difícil separar blogueros y disidentes, se les compara sin diferencias cuando realmente existen muchas, tenemos el derecho a la critica, pero también debemos ser justos y conocer las diferencias.
Los blogueros en su mayoría critican el sistema con una sutileza que provoca acusaciones de complicidad, muchos de ellos buscan libertades con una causa propia y ambiciones personales. Quede claro que en mi libro todo el que levanta la voz contra el tirano tiene algún tipo de respeto, pero este viene acompañado de un escalafón cuando se trata de reconocimiento.
Los blogueros en su mayoría nunca denuncian las atrocidades del Dictador, casi nunca denuncian una tortura, un hermano que recibe castigos por levantar su vos ante el tirano, yo no tengo pruebas para acusara ninguno de trabajar para el G-2, pero si la libertad para denunciar cuando se proclaman opositores y no buscan cambios de gobierno, mas bien piden libertades para beneficio propio.
Los opositores o disidentes tienen otra agenda con mas intransigencia, ellos buscan cambios para un futuro con libertad para todos, sin beneficio propio y siempre sufriendo el rigor de una cárcel de muchos años y torturas que no tienen comparación.
Siempre creo la educación es la llave del éxito, necesitamos estar informados de cual es la agenda que maneja cada uno de ellos y de esta forma lograr una critica justa, siempre reconociendo que muchos de ellos tienen el valor de vivir el constante repudio de las autoridades y los afectos a la tiranía.
Yo llamo a recapitular y no hacer justicia sin juicio, a criticar de manera severa cuando sea necesario, pero con pruebas y no de forma descabellada, eso es lo que busca el sistema para mantenernos separados, debemos ser cautelosos al levantar la voz para acusar a quien piensa diferente pero busca cambios, todo grano de arena es bueno en la mezcla que construye un futuro con libertad.
Yo Alejandro Rodríguez no creo mucho en los blogueros que no se comprometen en una lucha contra la injusticia, no los apoyo mencionando su nombre pero dejo que hagan su trabajo siempre y cuando no apoyen abusos que impone el Dictador. Si esto sucede los enfrento con decoro, a cara limpia, sin acusaciones falsas, pero con la verdad en la mano.
Quede claro que mi corazón esta con todo opositor que sufre prisión y persecución a diario, eso no se puede permitir. Mantengo clara la diferencia entre un bloguero y un disidente.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Los delincuentes y las carceles cubanas

 Quiero dar mi opinión aquí bien personal sobe la delincuencia en Cuba, ya que yo estuve preso con varios de éstos dos llamados delincuentes y compartimos celdas y vidas en prisión por largos años en las cárceles infrahumanas cubanas de la llamada “democracia humana revolucionaria de Fidel Castro Rúz y su gobierno”.
Es cierto que hoy en día Barbaro Teran ("Barbarito el asesino"), es eso, un asesino. El otro que está hablando, Bacallao, es también un delincuente asesino. Conozco sobre la vida de Barbaro Terán, porque como ya he dicho compartimos amistad juntos en varias etapas de nuestras vidas como reclusos en las injustas y antireeducativas cárceles cubanas en la prisión de la Cabaña, en la Habana y en el Pre universitario de Villa Clara. Este "Barbarito el asesino" era un chaval común y corriente como yo y muchos jóvenes, que en su momento de contexto y circunstancias sociales fuimos adolescentes irresponsables, que transitamos por caminos opuestos a la ley de orden cívica social.
En Cuba existe y ha existido un numero masivo de jóvenes presos, por delincuencia social callejera, por disidencia política, y por hechos delictivos de carácter circunstancial bastante inadecuados y confusos, delitos pasionales,etc. Las leyes del poder judicial del gobierno cubano, son inadecuadas, excesivas y arbitrarias penalmente. La política re-educativa del sistema penitenciario es insuficiente e improductivo y el incompetente sistema de orientación social en la juventud fomentó un auge de delincuencia territorial juvenil en los barrios de la Isla.
Solo había que trasladarse a los barrios marginales de Ciudad de la Habana como, La Lisa, Marianao, Coco Solo, Las Yaguas, Los Pocitos, La Corea, La Jata, Jacomino, La Cuevita, Luyanó, Reparto Fábrica, El Canal, el Municipio del Cerro etc, y observar que la aparente “revolución social” de Fidel Castro estaba excluida para la cantera de jóvenes de estos barrios, porque el trabajo de atención social a la juventud no tocaba a la puerta de nosotros los jóvenes y nuestra familia y solo se hacia hincapié en los principios básicos de los conceptos ideológicos revolucionarios en la enseñanza escolar.
No estoy justificando los actos delictivos como un problema normal y social que en su momento cometimos. Estoy tratando la negligencia que muchos gobiernos dictatoriales, en el mayor de los casos, cometen, marginando a una gran parte de los sectores de la juventud sociales más desposeída de un verdadero “trabajo social juvenil”, y al contrario; confinándolos por largos años a temprana edad por cometer errores personales de inexperiencia en cárceles que en aquel entonces eran máquinas para convertir a jóvenes sin ninguna malicia aberrante delictiva, en verdaderos delincuentes de inimaginable calaña social.
Jóvenes que en su momento pudieron cometer un determinado delito social, pero que con el trabajo respectivo re-educativo social y disciplinariamente adecuado, muchos de nosotros podíamos haber sido verdaderamente reintegrados a la sociedad con valores de conducta social adecuados en muy poco tiempo de castigo disciplinario reeducativo penal y hacer de las prisiones escuelas reformativas y no destructivas como en Cuba lo fue.
Cuándo conocí a Bárbaro en prisión, era un joven que al igual que yo cometimos un delito y fuimos encarcelados por ello. Este Bárbaro Teran, era estudiante cadete de la academia militar del municipio de Marianao. (Ciudad de la Habana). Su delito penal fue por homicidio no premeditado. Tenia una hermana y esta tenia un esposo que a veces la golpeaba brutalmente y no se divorciaba de este porque le tenia miedo. Un día llegó la hermana con el marido a cenar a la casa de Barbarito y su madre. Llegó con un hematoma en un ojo y el rostro golpeado. Barbarito estaba de permiso de salida de la academia militar y era un fin de semana. La madre, cuando vio a su hija entrar golpeada empezó a llorar y a reprender al marido de ésta. Barbaro le dijo también qué ya estaba cansado de ver constantemente a su hermana maltratada y salieron discutiendo acaloradamente. Se encontraban  sentados en la mesa del comedor e iban a empezar a comer, se fueron a las manos y Bárbaro que era muy delgado recibió muchos golpes de su cuñado hasta que agarró un cuchillo de mesa y lo clavó en el cuello de su cuñado. Le interceptó la vena aorta, este salió corriendo de la casa desorientado buscando ayuda médica, pero murió de hemorragia a unos metros de allí.
Aquí fue donde cambió la vida de Barbaro Terán, un joven con un futuro militar y académico adecuado y su vida, a partir de ese momento dio un vuelco de 180º. ¿Por qué? Porque cometió un error en su momento. Un error que le costó una sanción judicial penal de siete años de cárcel en la década de los 80. Las prisiones en Cuba de la década de los años 60,70, 80 y 90 fueron muy difíciles, terribles, despiadadas. Ubicaban a los jóvenes que ingresábamos en prisión con los reclusos más recalcitrantes, sanguinarios, asesinos y además mayores de 30, 40 ó 50 años de edad, con "currículos" de antecedentes delictivos y carcelarios bastante oscuros y siniestros y con sanciones penales muy altas de 20, 40 y 60 años de sanción. Allí entrabamos los jóvenes de 16,17,18 años con estas personas ¿Y cómo había que sobrevivir? ¿Y en qué nos teníamos que convertir después de estar rodeados con esos elementos delictivos en prisión? Cuando te veían flojo o con miedo y desesperación, hambre, etc buscaban la manera sobre ti, de usar la violencia sexualmente, maltrataban, humillaban y hacían una serie de barbaridades muy difíciles de imaginar por cualquiera que no haya pasado por estas situaciones.¿ Y qué hacia la Re-educación penal de la llamada Revolución de Fidel Castro? Pues apoyaban a estos de presos y asesinos despiadados para que cometieran todos esos tipos de atropellos dentro de las cárceles. Los ponían de "disciplinas" para implantar terror y miedo en las masas de reclusos penitenciarios. Qué había que hacer? Los pocos que lo lograban: luchar como en una batalla campal cuerpo a cuerpo sin quedarte fuerzas para seguir peleando y casi desmayado por todos los golpes que recibías por las pandillas de estos presidiarios. Bárbaro tuvo que asesinar nuevamente, porque las circunstancias terribles de ese momento se le impusieron. Yo tuve que apuñalar, porque sino perdía mi vida y así sucedía en las cárceles de la dictadura de Fidel Castro. Entrabas como oveja y si no morías en el camino, entonces cuando salias de prisión ya no eras aquel chico con la sonrisa de adolescente ingenua sino un criminal y más delincuente, como éstos que hemos observado en este video dando un testimonio infravalorado por la conducta decadente que han mostrado. Barbaro Teran se convirtió en un asesino presidiario y cometió en prisión dos asesinatos más y como el, puedo enumerar a miles de jóvenes que las prisiones en Cuba les cambiaron la vida para ésto, para lo que hemos visto tan desagradablemente. Los presos políticos que no eran delincuentes fueron y son torturados en las cárceles cubanas. Miles de personas y jóvenes por pensar diferente, también han sido destruidos en la prisión. No sus ideas, pero si sus vidas.
 Mis ojos no han visto a lo mejor el peor de los holocaustos humanos de la tierra, pero si han observado bastante injusticia, torturas y asesinatos del gobierno en la calle y en las prisiones Cubanas.
Y ahora se preguntaran si mi vida siguió el curso de estas personas. Pues debería haber sido de esta forma al igual que mis coetáneos, pero hay algo que cambió mi vida para bien y fue el haber conocido a Dios.
 Juan Carlos Castro

miércoles, 9 de julio de 2014

Históricas relaciones exteriores de Cuba

Sabías que Rusia, con Putin al frente, le perdonó parte de la deuda que los castros le deben a Rusia? Y yo me pregunto, a qué costo? Acaso a que Cuba bajo los Castros se convierta de nuevo en satélite ahora de Rusia? Martí dijo, ser libre económicamente para ser libre políticamente.
Pero me vuelvo a preguntar, no es que una de las ideas antimperialista que tanto han cacareado los castros era la dependencia económica al imperialismo norteamericano? (hago esta aclaración, imperialismo norteamericano, porque hay muchos imperialismos como el de Rusia, por solo mencionar un ejemplo). Si antes Cuba padecía la dependencia económica y política de los Estados Unidos, acaso no padeció después bajo la dictadura de los castro, la misma dependencia pero de la extinta Unión Soviética? No regresara Cuba ahora a la dependencia de la Rusia de Putin?
Caso aparte lo ocupan las relaciones entre Cuba y Venezuela, donde si bien Cuba depende del petroleo venezolano, son los cubanos los que mandan en Venezuela.

miércoles, 11 de junio de 2014

Acaso no es China tan imperialista como los Estados Unidos?

Según lo que se enseña en las escuelas cubanas, según los libros por los que estudian los estudiantes cubanos, dicen entre otras cosas, que el imperialismo norteamericano nos compraba la materia prima barata y nos vendían los productos elaborados, convirtiendo a los países pobres en suministradores de materia prima para las industrias de los países ricos. Ahora ayúdenme a pensar, qué le venden a China todos estos países y me estoy refiriendo principalmente a América Latina, y qué China nos vende a nosotros? A mi se me parece a la época de los indios en que España, nos traía espejitos para cambiarlos por oro. China, país comunista, de partido único con más años que Cuba bajo el mismo régimen, no se les parece a lo que dicen los libros que hacía el imperialismo norteamericano?
Nada, que la hipocresía siempre ha existido, aunque las acciones sean las mismas, cuando quien las ejecuta es nuestro enemigo, entonces esta mal, pero si lo hacemos nosotros o nuestros aliados, entonces esta bien. Nada nuevo, esa historia ya se ha repetido en muchas otras ocasiones.

sábado, 17 de mayo de 2014

Estados Unidos visto por un cubano

A menudo discuto por Internet con latinoamericanos que critican con odio a los Estados Unidos. Lo que ellos no entienden es que yo vivo en esta geografía, trabajo en este país y aporto como contribuyente a esta imperfecta sociedad. Que imperfecta así como es, me ha prestado su libertad y su democracia y por tanto me siento parte también de este pueblo.
 Que esperan? Que escupa en el plato donde como? Se equivocan! Esa actitud la asumen muchos latinoamericanos e inclusive cubanos que vienen acá solo en busca de dólares sin valorar la grandeza, la bondad y la hospitalidad del pueblo americano. 
Ahora, “agarren” sus neuronas pónganlas  a funcionar y respondan. Pertenezco o no a este pueblo también? Tengo noticias viejas y nuevas para ustedes, fueron las damas cubanas de la alta sociedad criolla de la Cuba colonial quienes donaron sus joyas y dineros para colaborar con el ejército de este gran país cuando la guerra de independencia. Se dan cuenta que tan unidos estamos los cubanos con la historia de los EU.
 Por alguna razón, siempre nos sentimos raros cuando quisieron meternos por la cabeza a los rusos comunistas. Los cubanos siempre han amado al Norte "brutal"...y muchos que lo critican, lo que más anhelan es venirse para acá, mientras otros que viven aquí, aunque critican, no se regresan a sus países, ...ni amarrados.
 Para concluir, que quede bien claro que mi cubanía no está en discusión, nací cubano y así moriré, pero tampoco traiciono a los Estados Unidos porque es el país donde he podido ser feliz y sobre todo, libre! Eso nadie, ni Dios puede cambiarlo...Viva Cuba libre! Y que vivan los Estados Unidos! God bless the USA.

viernes, 16 de mayo de 2014

Como es el cubano?

No es por nada....pero, contra! Como me gusta mi Cuba! No es que me crea que mi islita, tan pequeña, sea el centro del Universo, bueno...Tal vez lo es y no lo sabemos...
En Cuba uno se siente rico, tranquilo, sabroso, entre tu gente. Te sientes mas seguro, como en familia, pues todos somos una familia grande. Caminas por las calles y aunque no conozcas a las personas, sabes que son como tu, que se comen un pan ''a pulso'' o con lo que aparezca, hasta con azúcar prieta! Los cubanos somos así, nos sentamos en la acera, en el mismo conten de la calle, a coger fresco, a esperar que ''venga'' la electricidad, a chismear lo que hacen los vecinos, ver que ''llego'' a la bodega, a velar al recogedor de ''bolita'' del barrio para apuntar el numero de los sueños, a '”darle cuero” al que pase si esta mal vestido o algo no le queda bien, a comentar sobre los familiares que están en la ''yuma'', a hablar de como esta la ''cosa'' Allá la gente se sienta fuera de sus casas a comentar lo que no se publica en la prensa ni sale en la TV. El colorido de mi gente cubana es muy atractivo; todos creen en algo, menos en las promesas del gobierno, allá se convierten lo mismo en cristianos que hijos de santos. El cubano no esta en nah! Lo mismo cree en la virgen que en Oshun, en Jehová, en lo que sea pero creen! Y si esa creencia los saca de Cuba...Madre mía! Se sienten endeudados para toda la vida por el ''milagro''...
Recuerdo que la mayoría de mis vecinos le metían a la brujería y creían en sus santos africanos y según tiraban agua limpia en la puerta por las mañanas y rompían un coco los Lunes para su Eleggua, con ese misma fe, subían la loma donde esta la iglesia de San Francisco y le hacían una misa a sus muertos y se arrodillaban muy finos, delante de la estatua de cualquier santo, escondiéndole al cura sus amuletos o resguardos de la santería.
Hace solo unos años atrás, escondían también sus cascarillas, sus velas... ''Nadie'' podía enterarse de que estaban brujeando porque le quitaban el carnet del Partido Comunista.
Mi pueblo ha pasado por tantas etapas de humillaciones durante estos 54 años  que, cuando le hablan de cambios, se eriza, mas si estos ''cambios'' no le ponen comida sobre la mesa.
A nosotros nos metieron de cabeza en una política que ni siquiera entendíamos ni entendemos...
Pero seguimos siendo así de fraternales, religiosos y soñadores...La esencia del cubano es única... Así es el cubano...Cuando te abre las puertas de su casa, te esta abriendo también las puertas de su corazón.

Un gato el mejor amigo de un niño

Esta es la increíble historia de un gato que defendió a su pequeño amigo humano como todo un héroe. Ante el ataque a mordidas de un perro, al pequeño Jeremy de 4 años, su gato no dudo en salir corriendo a toda velocidad y lanzarse contra el perro que asustado salio corriendo para sorpresa de todos.
El pequeño montaba en su bicicleta cuando de pronto el perro del vecino lo mordió en la pierna y a penas tubo tiempo de sacudirlo un poco antes que su gata Tara chocara contra el como un misil tele dirigido. El chico sufrió dos laceraciones producto de la mordida que necesitaron puntos de sutura. Su gata no sufrió daño alguno a pesar de haber chocado violentamente contra el can. El perro fue entregado voluntariamente por sus dueños a un refugio para mascotas.
La gata Tara lleva varios años  con la familia, desde que la encontraron en un parque y decidieron adoptarla. Siempre ha sido muy apegada a Jeremy, hasta el punto de muchas veces dormir con el en su cuna cuando a penas era un bebe.
Quien dijo que solo los perros son fieles?

Porque la droga es tan buen negocio?

Hay quienes dicen que la droga mueve tanto dinero porque es ilegal. Creen que si la legalizaran, se pudiera producir y vender legalmente, bajaría el precio bruscamente y se eliminaría el problema. Yo creo que esa es una parte de la verdad. Creo que la droga siempre seguirá siendo algo que genere mucho dinero porque sencillamente tiene mucha demanda, es algo a lo que la gente se hace muy adicto y están dispuestos a gastarse mucho dinero en eso. De no ser por eso no importara tanto si fuese ilegal o no.
La opción de legalizar las drogas es cierto que bajaría el precio. Pero seria conveniente para la sociedad aun muchas mas personas drogadictas? Con mas facilidad de acceso por ser legalizadas, sin dudas los problemas de adicción se harían mucho mas graves, mas delitos, mas violencia, mas muertos, ...mas vidas destruidas, ...es eso lo que quiere la sociedad? Quienes si? Quienes no? A quienes les conviene, a quienes no?
Por otro lado, como algo que es ilegal logra tanta venta, tanta distribución, tanta impunidad, tantos adictos? Por fallo o incompetencia de las autoridades? O mas bien por contubernio y cooperación de algunas autoridades?
Como el gobierno que en su tiempo acabo con Lucky Luciano  y Al Capone, no logra hacer lo mismo con los traficantes de hoy en día? Porque hay Internet? Por los celulares? Y que tecnologías no tiene el gobierno y que celulares no escucha? Pero además, ...el dinero? Se conoce que la mayor parte del dinero de la droga se lava a través del sistema bancario. Sera acaso tan difícil rastrear el dinero? Como entonces a veces y solo a veces se logra congelar las cuentas de grandes “delincuentes” … Bin Laden por ejemplo?
Como llegan hasta el norte de los Estados Unidos tantas toneladas de drogas desde el sur? Creo que en este tema hay muchas medias verdades y hechos sin aparente sentido común.

jueves, 15 de mayo de 2014

Estafan en Mexico a familia cubana

Los grandes medios, difunden las grandes noticias, las que venden, las que a ellos les interesa. Por eso es apenas justo que las personas sencillas pero que tienen acceso a publicar algo en Internet, se dediquen, entre otras cosas a los temas sencillos, de gente también sencilla, a quienes los grandes medios no les interesa escuchar.
Este es el caso de la familia cubana Bartolome Acevedo que han sido víctimas de una gran estafa en Yucatan, México. Resulta que la mencionada familia cubana emigro desde Miami hacia México en el 2010. Alquilaron  una hacienda en Mérida, y se mudaron completo con dos contenedores de efectos personales. Allí trabajaron arduamente abuelos, padres e hijos sembrando plantas de limón Persa y otros cultivos varios con fines de exportarlos a los EE.UU. Después de dos años  de trabajo, arreglos, inversiones y plantaciones, la dueña de la hacienda confabulada con la policía, aprovecho la ausencia temporal de Ramón Bartolome Arencibia, el cabeza de la familia, para para desalojar a la familia y no los dejaron ni sacar sus efectos personales.
 A su regreso a Ramón lo detuvieron acusado de entrar a vivir en la propiedad sin permiso, de robo a mano armada, asalto, trafico de drogas, alboroto publico, de ser miembro de una pandilla, y quien sabe de cuantas cosas mas.
Con el tiempo y  el enfrentamiento directo en publico de su esposa con el gobernador de Yucatan, Ramón ha logrado que las autoridades reconozcan las acusaciones como falsas y lo han dejado en libertad. Sin embargo los cubanos  no han podido recuperar nada de lo que les fue estafado, la familia se ha visto en la calle, sin dinero y a merced de la caridad publica.
En este video se aprecia claramente que la familia realizo un arduo trabajo en la hacienda y que invirtieron en ella abundantes recursos. Hicieron un pozo, instalación eléctrica, instalaron regadíos, plantaron arboles, verduras, inclusive lograron cosechar algunos.
Cualquier cubano se dará cuenta que la familia en cuestión es cubana. Y cualquier humano entenderá que  esas personas no pudieron trabajar allí por tanto tiempo, contratar trabajadores, e invertir tanto esfuerzo y dinero en unos terrenos que supuestamente invadieron por la fuerza.
Decididamente parece que emigrar a México no es una buena idea, ...lograra la familia cubana recuperar sus vienes? ...quien sabe?

Porque ideas atrapadas?

El nombre del blog proviene de que lo que en un futuro pretendo escribir en este blog, es solo eso, ideas que pasan por mi mente y que dejare plasmadas en este blog, por lo que seran ideas atrapadas. No necesariamente seran ideas congruentes, ni acabadas, ni absolutas. Solo pensamientos que de otra forma probablemente quedarían sueltos, vagando por el mundo.
Se tratara sobre todo de mis opiniones sobre noticias, eventos, o lo primero que me venga a la mente y crea que valga la pena ser escrito. Soy alguien que se esfuerza en pensar por si mismo, ...tanto como sea posible eso hoy en dia, creo que es un "entretenimiento sano" que debe conservarse y que poco a poco va perdiéndose en aras de la noticia prefabricada y analizada lista para ser creída.
Si acaso insisto demasiado en el tema de Cuba y la política, no es por casualidad, es sencillamente porque soy cubano.